ATQ
- mayra isabel Sakura
- 27 mar 2016
- 3 Min. de lectura
¿Qué es la clasificación ATQ?
La clasificación ATQ es un sistema europeo de codificación de sustancias farmacéuticas y medicamentos en cinco niveles con arreglo al sistema u órgano efector y al efecto farmacoló- gico, las indicaciones terapéuticas y la estructura química de un fármaco.
A cada fármaco le corresponde un código ATC, y éste se especifica en la ficha técnica (resumen de las características del producto) del medicamento.
Historia
En el simposio The Consumption of Drugs, celebrado en 1969 en la ciudad de Oslo, se percibió por vez primera la necesidad de establecer un sistema de clasificación internacional que pudiera utilizarse en los estudios sobre uso de medicamentos.
Se formó entonces, en dicho simposio, el Grupo DURG (Drug Utilization Research Group), cuya tarea principal consistió en formular métodos de aplicación mundial para investigar la utilización de fármacos.
Ya en la década de los setenta, y con estos antecedentes, unos investigadores noruegos, en estrecha colaboración con el Norwegian Medicinal Depot (NMD),2modificaron y ampliaron el antiguo sistema de clasificación anatómica (AC System) de productos farmacéuticos forjado por la EPhMRA (European Pharmaceutical Market Research Association) y el PBIRG (Pharmaceutical Business Intelligence and Research Group), del que también deriva la clasificación anatómica de medicamentos hasta hace poco vigente en España, y concibieron de este modo un sistema de clasificación anatómica, terapéutica y química, más conocido como «clasificación ATC» (Anatomical Therapeutic Chemical [ATC] classification), con la finalidad de «to serve as a tool for drug utilization research in order to improve quality of drug use. One component of this is the presentation and comparison of drug consumption statistics at international and other levels».
En paralelo con la creación del sistema de clasificación ATC, y a fin de valorar el uso de un determinado fármaco, surgió la necesidad de formular una unidad técnica de medida, la «Defined Daily Dose (DDD)», definida como: «the assumed average maintenance dose per day for a drug used for its main indication in adults».
Esta unidad de medida no refleja necesariamente la dosis diaria que se recomienda o prescribe al paciente. Al contrario, la dosis que se asigna a un paciente suele diferir de la DDD, puesto que se basa
en factores tanto individuales (edad, peso) como farmacocinéticos.
La clasificación ATC/DDD se utilizó por vez primera en 1976, en un artículo que llevaba por título «Nordic Statistics on Medicines»
Años más tarde, en 1981, la Oficina Regional de la OMS para Europa recomendó emplear el sistema de clasificación ATC/DDD en todos los estudios internacionales de utilización de medicamentos.
Al año siguiente se creó en Oslo el organismo responsable de coordinar el uso de la clasificación ATC: el Centro Colaborador de la OMS en Metodología Estadística sobre Medicamentos (WHO Collaborating Centre for Drug Statistics Methodology)
Este centro funciona ahora en el Norwegian Institute of Public Health2 y está patrocinado por el Gobierno noruego. A partir de 1996, la Sede de la OMS hizo suya la recomendación de la Oficina Regional de la OMS para Europa y adoptó la clasificación ATC.
Desde entonces, la utilizan varios centros colaboradores de la OMS que participan en actividades de vigilancia farmacéutica, así como la Agencia Europea de Evaluación de Medicamentos (EMEA); la lista de medicamentos esenciales de la OMS se basa asimismo en esta clasificación.
Estructura Como decíamos al principio, la clasificación ATC es un sistema de codificación farmacológica estructurado en cinco niveles,1-4 a saber:
• 1.er nivel (anatómico): órgano o sistema sobre el que actúa el fármaco (existen 14 grupos en total).
• 2.o nivel: subgrupo terapéutico.
• 3.er nivel: subgrupo terapéutico o farmacológico.
• 4.o nivel: subgrupo terapéutico, farmacológico o quí- mico.
• 5.o nivel: nombre del principio activo (monofármaco) o de la asociación medicamentosa. Cada nivel o categoría se distingue mediante una letra y un número o una serie de letras y números.
En este sistema de clasificación, todos los preparados a base de un mismo y único fármaco reciben un código idéntico.
Por ejemplo, todos los preparados a base de metformina sola reciben el código
A10B A02
Comments